AGRUPACION ODONTOLOGICA
  • Inicio
  • Nosotros
  • Especialidades
    • Estetica dental
    • Implantes dentales
    • Blanqueamiento dental
    • Ortodoncia
    • Endodoncia
    • Periodoncia
    • Oclusion
    • Bruxismo
    • Cirugia dentomaxilar
    • Odontopediatria
    • Sedacion Infantil
    • Diseno de sonrisa
  • Urgencias
  • Tecnologia
  • Promociones
  • Contacto
VOLVER >

​BRUXISMO

Imagen
​Detección
Mediante un examen clínico realizado por nuestros dentistas especialistas en bruxismo y el uso del polisomnograma o dispositivos orales usados durante el sueño logramos determinar, diagnosticar  y tratar  posibles complicaciones  con el fin de evitar a tiempo el desgaste y destrucción del esmalte y otros daños  severos en su dentadura. Los tratamiento más adecuados son el uso de dispositivos intrarorales o planos y la terapia de auto cuidado para manejar el bruxismo asegurando los mejores resultados. 
Imagen
Imagen

Características del Bruxismo

Apriete dentario sin propósito funcional diurno o nocturno, involuntario asociado al estres emocional que puede llegar a producir alteraciones en diversos sistemas vecinos a la cavidad oral, como son:
  • Pueden producirse desgastes dentarios severos a veces con exposición de la pulpa dentaria. 
  • Alteración a nivel de la musculatura que puede incluso referirse a la zona facial dolor de cabeza.
  • Alteración del funcionamiento de la articulación temporomandibular asociado o no al dolor.
  • Alteraciones de sueño e incapacidad laboral 
  • Alteración significativo de la calidad de vida. 

Un mal que ataca cada vez más a chilenos

​Es una afección muy frecuente que si no es diagnosticada y tratada en forma oportuna puede llegar a producir daños severos en las estructuras dentarias, articulares y musculares.

el bruxismo es el hábita inconsciente de apretar y/o rechinar los dientes. Se ha asignado un papel importante al estilo de vida y al estrés  como sus principales causas. Algunos estudios lo relacionan con un trastorno del sueño, y tambien se ha asociado al reflujo gastroesofágico, a la apnea del sueño y otras enfermedades del sistema nervioso. Hoy se sabe que más del 50% de la población lo presenta.

Esisten ciertos niveles de bruxismo que se consideran normales siempe y cuando estos no aumenten en intensidad y frecuencia. En el caso de ser crónico, afecta la musculatura y produce cefaleas de origen muscular y daños en las artuculacioens. Incluso, puede afectar las piezas dentarias y sus estructuras de soporte.

Desafortunadamente las personas que presentan bruxismo nocturno no se dan cuenta de su condición hasta que presentan complicaciones. El diagnóstico y tratamiento deben ser oportunos. “Un examen clínico realizado por el odontólogo, especialista en disfunción, podrá determinar signos y sintomas con el fin de llegar a la causa y prevenir mayores daños. otros exámenes como el polisomnograma realizado durante el sueño, dispositivo de uso ambulatorio e, incluso el relato de las personas que conviven cone el paciente son escenciales para determinar si se presenta o no bruxismo”. Esto permitirá planificar el mejor tratamiento para cada caso.

“El proceso consiste en un manejo multidisiplinario, en mucho de los casos, donde se integran conocimientos de distintas disciplinas”, El uso de dispositivos intraorales o planos, y la terapia de autocuidado para manejar el bruxismo, aseguraran el éxito del tratamiento, así como los controles frecuentes.
Imagen
​Diferentes etapas de la confección de un plano de alivio oclusal.

Por otra parte, la aplicación de bótox en los músculos masticadores ha resultado ser una excelente relajante muscular local para ayudar a combatir las alteraciones producidas por el bruxismo. “Sus efectos se basan en la alta afinidad de la toxina por la unión neuromuscular donde actúa, disminuyendo la contracción de éstos”.

En general, la clave está en considerar los posibles síntomas. Si se presentan dolores de cuello y de cabeza matinal, tensión muscular facial, dolor de oído, tinitus, dificultad al mover la mandibula, dientes desgastados y sensibilidad dentaria, entre otros, será necesario recurrir a un especialista en disfunción.

This is the background of the Bottom Area shown below. It'll display correctly on published site.
If you don't want background for the bottom area, simply hover over the bottom of this image to delete it. The background of the bottom area will be a solid dark color.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
VOLVER >

​BRUXISMO

Imagen
​Detección
Mediante un examen clínico realizado por nuestros dentistas especialistas en bruxismo y el uso del polisomnograma o dispositivos orales usados durante el sueño logramos determinar, diagnosticar  y tratar  posibles complicaciones  con el fin de evitar a tiempo el desgaste y destrucción del esmalte y otros daños  severos en su dentadura. Los tratamiento más adecuados son el uso de dispositivos intrarorales o planos y la terapia de auto cuidado para manejar el bruxismo asegurando los mejores resultados. 
Imagen
Imagen

Características del Bruxismo

Apriete dentario sin propósito funcional diurno o nocturno, involuntario asociado al estres emocional que puede llegar a producir alteraciones en diversos sistemas vecinos a la cavidad oral, como son:
  • Pueden producirse desgastes dentarios severos a veces con exposición de la pulpa dentaria. 
  • Alteración a nivel de la musculatura que puede incluso referirse a la zona facial dolor de cabeza.
  • Alteración del funcionamiento de la articulación temporomandibular asociado o no al dolor.
  • Alteraciones de sueño e incapacidad laboral 
  • Alteración significativo de la calidad de vida. 

Un mal que ataca cada vez más a chilenos

​Es una afección muy frecuente que si no es diagnosticada y tratada en forma oportuna puede llegar a producir daños severos en las estructuras dentarias, articulares y musculares.

el bruxismo es el hábita inconsciente de apretar y/o rechinar los dientes. Se ha asignado un papel importante al estilo de vida y al estrés  como sus principales causas. Algunos estudios lo relacionan con un trastorno del sueño, y tambien se ha asociado al reflujo gastroesofágico, a la apnea del sueño y otras enfermedades del sistema nervioso. Hoy se sabe que más del 50% de la población lo presenta.

Esisten ciertos niveles de bruxismo que se consideran normales siempe y cuando estos no aumenten en intensidad y frecuencia. En el caso de ser crónico, afecta la musculatura y produce cefaleas de origen muscular y daños en las artuculacioens. Incluso, puede afectar las piezas dentarias y sus estructuras de soporte.

Desafortunadamente las personas que presentan bruxismo nocturno no se dan cuenta de su condición hasta que presentan complicaciones. El diagnóstico y tratamiento deben ser oportunos. “Un examen clínico realizado por el odontólogo, especialista en disfunción, podrá determinar signos y sintomas con el fin de llegar a la causa y prevenir mayores daños. otros exámenes como el polisomnograma realizado durante el sueño, dispositivo de uso ambulatorio e, incluso el relato de las personas que conviven cone el paciente son escenciales para determinar si se presenta o no bruxismo”. Esto permitirá planificar el mejor tratamiento para cada caso.

“El proceso consiste en un manejo multidisiplinario, en mucho de los casos, donde se integran conocimientos de distintas disciplinas”, El uso de dispositivos intraorales o planos, y la terapia de autocuidado para manejar el bruxismo, aseguraran el éxito del tratamiento, así como los controles frecuentes.
Imagen
​Diferentes etapas de la confección de un plano de alivio oclusal.

Por otra parte, la aplicación de bótox en los músculos masticadores ha resultado ser una excelente relajante muscular local para ayudar a combatir las alteraciones producidas por el bruxismo. “Sus efectos se basan en la alta afinidad de la toxina por la unión neuromuscular donde actúa, disminuyendo la contracción de éstos”.

En general, la clave está en considerar los posibles síntomas. Si se presentan dolores de cuello y de cabeza matinal, tensión muscular facial, dolor de oído, tinitus, dificultad al mover la mandibula, dientes desgastados y sensibilidad dentaria, entre otros, será necesario recurrir a un especialista en disfunción.